MOLDE consolida el Movimiento Nacional Docente con amplio respaldo para la Reforma Educativa
Ciudad de México, 27 de agosto de 2025 – El proyecto MOLDE (Movimiento de Organización Legal en Defensa de la Educación) marcó un hito significativo en su misión de dignificar y proteger los derechos de los trabajadores de la educación. Una trascendental reunión virtual congregó a más de 160 docentes de ocho estados del país –incluyendo Guerrero, Tlaxcala, Baja California, Puebla, la Ciudad de México, el Estado de México, Hidalgo y Morelos–, estableciendo las bases para importantes propuestas legislativas y acciones concretas en pro del magisterio mexicano.
La sesión, estratégicamente convocada por la diputada federal Evangelina Moreno Guerra y coordinada por el Centro Universitario de Práctica y Especialización Jurídica (CUPEJ), fungió como un foro esencial para la presentación de los ambiciosos objetivos de MOLDE: reformar la normatividad educativa vigente y salvaguardar los derechos fundamentales de los educadores. El encuentro destacó por la participación de personalidades clave, como Luissana Ramos Pineda, diputada local del distrito 22 de Guerrero; Madai Pérez Carrillo, diputada local de Tlaxcala; Alfonso Lara Campos, maestro y abogado, integrante de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación de Michoacán, además de diversos directivos de los ámbitos federal y estatal. Durante el diálogo, los participantes expusieron sus profundas preocupaciones sobre las precarias condiciones laborales y la insuficiencia de los protocolos de protección que actualmente aquejan al gremio.
Una hoja de ruta estratégica hacia la justicia docente
La reunión culminó con la definición de una robusta hoja de ruta que guiará el trabajo de MOLDE en los próximos meses, con responsabilidades claras para los actores involucrados:
La Coordinación de Vinculación, bajo la dirección de María de los Ángeles López Canoa, asumirá un rol crucial en la gestión del acceso para los participantes en futuras reuniones y coordinará un próximo encuentro presencial en Valle de Chalco el 4 de octubre. Por su parte, el maestro en Derecho Penal y Educación Jesús Cruz Meza emerge como una figura central; él se encargará de compartir la página web de MOLDE para facilitar el registro de los interesados y liderará, en colaboración con la diputada Moreno Guerra, la creación de una propuesta de ley nacional de derechos, obligaciones y responsabilidad docente. Asimismo, impulsará la reforma de los artículos 9 y 15 del Código Penal Federal para establecer una "excluyente de delito" que brinde protección legal a los educadores en situaciones específicas.
Para fortalecer el apoyo legal, se implementará el litigio estratégico para asistir a docentes que enfrenten procesos penales y administrativos. En este ámbito, el profesor Eduardo Valentín Aguilar Arrellano afianzará la alianza con el CUPEJ para asegurar la asistencia jurídica necesaria.
En el frente de difusión, la maestra Mónica Nájera asumirá el rol de vocera clave en Baja California, vital para expandir el alcance de las iniciativas de MOLDE en la región. El maestro Jesús Cruz Meza también organizará un curso especializado sobre normatividad educativa y mantendrá reuniones periódicas para la continua identificación de problemáticas y la generación de propuestas legislativas.
Un compromiso significativo llegó del maestro y abogado Alfonso Lara Campos, integrante de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación de Michoacán, quien propondrá reformas al Código Penal para la protección docente, buscando su homologación en todas las entidades federativas.
La agenda de trabajo incluye una reunión crucial el lunes 22 de septiembre para revisar protocolos escolares y avanzar en las propuestas legislativas. Esta será la antesala de una reunión masiva, prevista para el sábado 4 de octubre, donde se presentarán los avances alcanzados. Además, el maestro en Derecho Job Azuceno Jil, abogado penalista con experiencia, impartirá un taller gratuito sobre cultura jurídica para docentes, enfocado en materia penal.
Para optimizar la comunicación, la profesora Marycarmen Rosaura Villegas García creará un grupo de WhatsApp que permitirá un contacto directo y efectivo entre los participantes del proyecto. Finalmente, el maestro Jesús Cruz Meza presentará una exhortación desde San Lázaro para influir en la Secretaría de Educación Pública de Baja California respecto a los protocolos escolares, y se establecerá un calendario de reuniones mensuales para asegurar el seguimiento constante de las propuestas y acciones.
Un movimiento unificado por la dignidad docente
La reunión de presentación del proyecto MOLDE reafirmó el compromiso inquebrantable con la dignificación de los derechos de los trabajadores de la educación a través de la reestructuración normativa y la creación de un marco legal más justo. Se debatió extensamente la urgencia del apoyo legal para los docentes ante situaciones donde son responsabilizados sin una presunción de inocencia adecuada, haciendo eco de las recomendaciones de la ONU sobre la protección contra la violencia y el acoso. Asimismo, se presentaron 15 puntos cruciales para una legislación educativa actualizada.
Las experiencias compartidas fueron contundentes: la profesora Tania, por ejemplo, resaltó la situación precaria de los maestros de escuelas estatales en Baja California, mientras se evidenciaban casos de segregación en la educación especial y corrupción. El maestro Jesús Cruz Meza reiteró la oferta de asesoría legal gratuita, subrayando la vital importancia de que los afectados presenten las denuncias pertinentes para activar los mecanismos de defensa.
El encuentro solidificó un renovado compromiso con la dignidad y el desempeño profesional de los maestros. Como resultado, se propuso la creación de tres mesas de trabajo especializadas en protocolos, derechos humanos y redacción de informes. La expectativa crece en torno a la nueva reunión de seguimiento, programada para el 22 de septiembre, que consolidará el impulso de MOLDE en su ambiciosa misión de ser un pilar fundamental en la transformación educativa de México.